4.2 Centro de Datos en la Nube
A diferencia del modelo de hosting o MSP, la nube puede ofrecer a los clientes la flexibilidad de especificar la cantidad exacta de potencia informática, datos o aplicaciones que necesitan para satisfacer sus requisitos comerciales. Porque los clientes no necesitamos invertir capital para contar con estos servicios, lo que tenemos hoy es una alternativa rentable a lo que ha estado disponible en el pasado. Hoy, los clientes pueden conectarse a la nube sin instalar software o comprar hardware específico. Una de las principales razones de su deseo de utilizar la nube es la disponibilidad de servicios colaborativos. La colaboración es el opio de las masas en "tierra de nubes".
¿Qué es un Centro de Datos en la Nube?
- Capacidad de crecimiento: la computación distribuida sobre la que se ejecuta un Cloud Data Center no limita la capacidad de almacenamiento o procesamiento. En caso de necesitarlo, el sistema estará preparado para asignarnos más recursos.
- Menor inversión inicial: cuando empezamos a trabajar con un Cloud Data Center utilizamos un modelo de pago por uso. Esto significa que no tendremos que realizar un alto desembolso al principio en infraestructura. Simplemente pagaremos por el uso y los recursos consumidos cada mes.
- Seguridad: la tecnología del Cloud Computing aporta a los centros de datos grandes ventajas en materia de seguridad, como la replicación de la información y la generación de copias de seguridad para evitar pérdidas de datos.
Ventajas de un Centro de Datos en la Nube
- Movilidad. El acceso a la información es posible desde cualquier lugar y momento. Solo se necesita conexión a Internet y los usuarios podrán acceder en tiempo real y desde cualquier dispositivo.
- Seguridad y fiabilidad. Los proveedores de servicios cloud tienen políticas de seguridad muy rigurosas y además es mucho menos probable la caída del sistema con las consiguientes pérdidas de información, situación algo más habitual en las soluciones de almacenamiento local.
- Reducción de costes. Se eliminan inversiones en la adquisición de equipos de hardware y en licencias de software. Como los entornos de la nube trabajan en plataformas virtuales y no físicas, se evita además la necesidad del mantenimiento de los equipos. Esto será una tarea del proveedor de hosting cloud, pero nunca de la empresa.
- Backup automático. Es muy importante la labor que las infraestructuras cloud llevan a cabo en materia de servicios añadidos, como son las de copias se seguridad , que se realizan de manera automática y los usuarios siempre podrán acceder a ellas en todo momento, incluso si se produce algún problema técnico en sus equipos.
Administración de los datos en un Centro de Datos en la Nube
La gestión de los datos de compromiso y de aplicaciones, para redes masivas de usuarios móviles o de dispositivos remotos, puede ser una pesadilla de escalabilidad y de disponibilidad.
El problema es que la mayoría de las bases de datos requiere que las actualizaciones ocurran en bases de datos centrales “maestras”. Esto puede causar cuellos de botella en el rendimiento, y también puede prevenir que las aplicaciones se ejecuten si la conexión con la base de datos principal no está disponible.
Una base de datos en la nube le permite empujar el acceso a la base de datos al extremo más lejos de la red, como: dispositivos móviles, instalaciones remotas, sensores y productos habilitados para Internet, de modo que puede ampliar y permitir que las aplicaciones continúen ejecutándose mientras están offline.
Las bases de datos híbridas crean una nube de datos híbrida distribuida para incrementar el rendimiento, el alcance, el tiempo de actividad, la movilidad y los ahorros:
- Empiece con poco y crezca mucho.
- Escale elásticamente bajo demanda.
- Los clústeres pueden extenderse a varios centros de datos.
- Gestione su nube usted mismo, o deje que el proveedor la gestione por usted.
- Mezcle y e iguale los proveedores en la nube para optimizar el alcance geográfico, los acuerdos de nivel de servicio (SLA), los requisitos de precios y de regulación.
Ésta es la vía de acceso a la nube híbrida que acomoda las necesidades de gestión de datos en crecimiento, no las necesidades de infraestructura. Las organizaciones pueden optimizar continuamente la capa de datos por razones de costo, rendimiento, seguridad y alcance. Pueden desglosar sus datos, distribuirlos y acercarlos a sus usuarios.
Por ejemplo, las organizaciones financieras están adoptando el concepto híbrido mediante la utilización de la base de datos como repositorio central para todos sus diferentes orígenes de datos y, después, entregan estos datos financieros en formato JSON. Posteriormente, estos datos se distribuyen hacia la base de datos como servicio y se replican en las regiones geográficas de todo el mundo.
Si un cliente de Singapur tiene que esperar más de 4 segundos para que los datos de su aplicación móvil se reciban desde una base de Nueva Jersey, es muy probable que ese cliente no vuelva a usar esa aplicación. La base de datos como servicio puede replicar los datos, distribuirlos inmediatamente y ofrecer acceso a ellos casi en tiempo real en todo el mundo.
Las bases de datos en la nube pueden recopilar, entregar, replicar y llevar al límite todos sus datos usando el concepto nuevo de nube híbrida. Los usuarios ya no tienen que implementar el middleware dependiente para entregar las solicitudes de la base de datos a cualquier lugar del mundo. Pueden conectar aplicaciones directamente a su base de datos.
0 Comentarios